Site logo
Sticky header logo
Mobile logo
  • Inicio
  • Blog
    • Culto y Espiritualidad
    • Doctrina
    • Vida y Familia
    • Iglesia
    • Opinión
  • Secciones
    • Catecismo breve
    • Santísima Virgen María
    • Oraciones
  • Podcast
    • Lectio Divina dominical y festiva
    • La amarga pasión de Cristo
  • Cursos
  • Tienda
  • Sin categoría
  • Liturgia

El altar de la Santa Misa

3 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments
El altar, en el que se hace presente el sacrificio de la cruz bajo los signos sacramentales, es también la mesa del Señor.

El altar, en el que se hace presente el sacrificio de la cruz bajo los signos sacramentales, es también la mesa del Señor, para participar en la cual, se convoca el Pueblo de Dios a la Misa; y es el centro de la acción de gracias que se consuma en la Eucaristía.

La celebración de la Eucaristía, en lugar sagrado, debe realizarse sobre el altar; pero fuera del lugar sagrado, también puede realizarse sobre una mesa apropiada, usando siempre el mantel y el corporal, la cruz y los candeleros.

Es conveniente que en todas las iglesias exista un altar fijo, que signifique más clara y permanentemente a Cristo Jesús, la Piedra viva (1Pe 2, 4; Ef 2, 20); sin embargo, para los demás lugares dedicados a las celebraciones sagradas, el altar puede ser móvil.

Ordenamiento general
del Misal Romano, 296-298

 

Los altares pueden ser fijos o móviles. Son fijos cuando se construyen de forma unida al suelo y, por tanto, no pueden moverse. Son móviles cuando se pueden trasladar. Los altares fijos se dedican, mientras que los móviles solo se bendicen.

Conviene que en todas las iglesias exista un altar fijo, y que sea de piedra, y de una piedra natural, porque así se significa más claramente a Cristo, que es la “Piedra viva”.

La Instrucción General del Misal Romano indica que debe de construirse “el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda realizar de cara al pueblo”. Lo que parece indicar es que debe de poderse celebrar la misa “cara al pueblo”, pero no obliga a que así sea. Más bien, parece sugerir que la construcción del altar debe de permitir que se celebra “cara al pueblo” o “cara a Dios”.

Los altares fijos se dedican por el obispo. En el momento de dedicarlos vierte el Crisma sobre ellos. También el obispo puede colocar dentro de ellos la reliquia de un santo. Anteriormente era obligatorio. Ahora es potestativo. Asimismo, anteriormente existía la obligación de que se tratara de la reliquia de un mártir, para significar la unión de su sacrificio con el Sacrificio de Cristo. Actualmente puede ser una reliquia de cualquier santo, con tal de que conste con certeza de su autenticidad.

Tomado de www.liturgiapapal.org
Editado por J.M.M.

 

  • #FC7
Editor

Nuestro objetivo principal es el de ofrecer a nuestros lectores la mejor selección de artículos de contenido católico para su formación cristiana.

Related posts

Cuaresma y Semana Santa San Pedro penitente penitencia
26 marzo, 2018in Cuaresma y Semana Santa 0 Comments 0 Likes

La oración del cuerpo: la mortificación

Vida y Familia Familia católica
25 marzo, 2018in Vida y Familia 0 Comments 0 Likes

Tradiciones católicas que mantienen la familia unida

Sin categoría Señales de verdadera vocación (Parte 3)
3 marzo, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

Señales de verdadera vocación (Parte 3)

Sin categoría El Padre Juanjo: de comunista ateo a sacerdote
27 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

El Padre Juanjo: de comunista ateo a sacerdote

Sin categoría ¿Por qué 40 días de Cuaresma?
27 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

¿Por qué 40 días de Cuaresma?

Sin categoría ¿Qué sabes de Filosofía?
24 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

¿Qué sabes de Filosofía?

Sin categoría #7: Un nuevo año para recomenzar
24 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

#7: Un nuevo año para recomenzar

Sin categoría Los sueños de Don Bosco
23 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

Los sueños de Don Bosco

Sin categoría Elogio del pudor
16 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

Elogio del pudor

Sin categoría Educar a la Familia hoy: ¿Quién  y  cómo se hará?
16 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

Educar a la Familia hoy: ¿Quién  y  cómo se hará?

Sin categoría El mártir protector de la garganta
2 febrero, 2017in Sin categoría 0 Comments 0 Likes

El mártir protector de la garganta

Santísima Virgen Virgen de la Candelaria
2 febrero, 2017in Santísima Virgen 0 Comments 0 Likes

Virgen de la Candelaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Relacionados

El mártir protector de la garganta
La oración del cuerpo: la mortificación
¿Por qué 40 días de Cuaresma?
Virgen de la Candelaria

Novedadades

Ciclo B: 4to. Domingo de Pascua (Del Buen Pastor)
Ciclo B: 4to. Domingo de Pascua (Del Buen Pastor)
Castidad conyugal: “Amor triunfal de dos personas sexuadas”.
Castidad conyugal: “Amor triunfal de dos personas sexuadas”.
Nuestros amigos los ángeles
Nuestros amigos los ángeles
La realeza de Cristo
La realeza de Cristo

Suscribir nuestro boletín de noticias

logo
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Newsletter
  • Pedir la revista
  • Versión PDF
© Editorial Stella Maris
y Comunidad Misionera de Jesús